Entradas
¡La vida es generosa!
¡Sé parte de mi red de contactos y permíteme apoyarte!
La vida es generosa si estamos abiertos a sus posibilidades, si somos resilientes en la persecución de nuestros sueños, si enfrentamos los retos y ultrapasamos las dificultades, si somos agradecidos por nuestros logros y generamos una red de apoyos en el camino.
Esta red de apoyo se configura en varios ámbitos de la vida – personal, profesional, comunitario o social – y puede tener varias funciones, entre ellas, la de consuelo, clarificación, confrontación y provisión de energía.
En ella pueden estar amigos, familia cercana o lejana, compañeros de trabajo, vecinos, compañeros de hobbies, asesores profesionales, personas de la comunidad, entre otros.
Esta red nos puede aportar personas que nos escuchen, nos reconozcan, nos consuelen, nos clarifiquen, nos provean energía, nos conecten con otros, nos confronten para ser una mejor persona y un mejor profesional, nos proporcionen información y nos apoyen en la solución de dificultades o problemas.
Somos seres sociales, que crecemos y nos desarrollamos mediante la interacción con otras personas. Es un dar y un recibir.
Este dar y recibir nos aporta más y más cuando es un proceso generoso y verdadero, enfocado en desarrollar, empoderar y concretar sueños.
Mi propósito como Coach es empoderar con propósito, contribuyendo con entusiasmo y confianza, a desarrollar el potencial de cada cliente a través de nuevas estrategias de pensamiento, emoción y acción que promuevan empoderamiento, forjen relaciones fuertes y venzan barreras.
La vida, a pesar de las dificultades y de los constantes retos, ha sido generosa para conmigo y estoy agradecida por todo lo que me ha dado.
Soy feliz cuando comparto mis conocimientos y apoyo al desarrollo de mis clientes profesionales y de todos a mi alrededor, cuando pongo en práctica mi propósito.
Yo también aprendo mucho de mis clientes, los cuales me inspiran cada día a ser una mejor profesional, una mejor persona.
“Apertura” es una palabra que me inspiró y marcó enormemente durante el año anterior. Apertura a nuevos contactos, a nuevas interacciones y a nuevas oportunidades.
Con estos pensamientos en mente, y como parte de mi responsabilidad social como Coach, ofrezco una oportunidad a la medida de tus circunstancias, a quien esté comprometido con su desarrollo personal y profesional y sienta que como Coach profesional puedo aportar para lograr sus sueños.
Te invito a que me escribas, me cuentes de tus sueños y proyectos, y por qué crees que un proceso de coaching puede aportar a tu desarrollo profesional y personal. Si estás verdaderamente enfocado con tu desarrollo y asumes la responsabilidad propia del proceso, te ofrezco la oportunidad de apoyarte. El precio lo defines tú en función de tus objetivos.
La International Coach Federation (ICF) define el Coaching como un proceso de alianza con el cliente para promover la estimulación del pensamiento y la creatividad con el fin de maximizar su potencial personal y profesional. El Coaching es un proceso personalizado y dinámico en donde el cliente identifica y desarrolla las herramientas para transformarse en la mejor versión de sí mismo y trazar los pasos para alcanzar su propia definición del éxito.
Escríbeme a mi correo fatima.ribeiro.coach@gmail.com y cuéntame por qué consideras que un proceso de coaching conmigo puede brindarte apoyo.
Este programa tendrá la duración de un año, del 1 de junio del 2018 al 1 de junio del 2019 y, en función de los correos recibidos, ofreceré cada cuadrimestre a una persona la oportunidad de participar en un proceso de Coaching, con condiciones a acordar mutuamente y de acuerdo con los objectivos definidos.
¡Éxito en tu desarrollo, en la creación de una red de contactos, en dar y recibir, en ser positivo y verdadero en tus interacciones aportando al desarrollo de todos a tu alrededor!
Fátima Ribeiro
Conferencia: Cómo impulsar el desarrollo de los lideres
Conferencia: Cómo impulsar el desarrollo de los lideres. Auspiciado por IV COREGICAH – Congreso Regional sobre Gestión Integral de Capital Humano.
Fecha: Mayo, 2018
El coaching como herramienta de desarrollo social
De acuerdo con el ICF Global Coaching Study 2016, realizado por ICF (International Coaching Federation) en colaboración con PWC, en 137 países a nivel mundial, los datos recogidos aportan a que el coaching influencia el cambio social.
A nivel mundial 51% de los coaches profesionales encuestados y 49% de los gerentes/directivos, con habilidades de coaching, consideran que el coaching es capaz de influir en grande medida en el cambio social. 33% de los coaches profesionales y 27% de los gerentes/directivos, con habilidades de coaching, consideran que el coaching es capaz de influir de forma moderada en el cambio social.
La medida en que los coaches profesionales consideran que el coaching es capaz de influir en el cambio social varía considerablemente de una región a otra.
En América Latina y el Caribe, dos de cada tres coaches encuestados (68%), consideran que el coaching es capaz de influir en grande medida en el cambio social.
De acuerdo con el ICF Global Consumer Awareness Study 2017, estudio realizado por ICG y PWC en 30 países, los principales dos beneficios reconocidos en los estudios de la ICF sobre la satisfacción con el Coaching son la mejora de las habilidades de comunicación (42%), seguido de una mayor autoestima / autoconfianza (40%).
Estas son habilidades que crean puentes en las familias, en las organizaciones, en las comunidades, que apoyan a una integración social y profesional más equilibrada y que contribuyen a un desarrollo social y económico sostenible.
El Coaching como herramienta de desarrollo puede aplicar en diferentes etapas de la vida.
En los jóvenes, en los adultos profesionales, y en el adulto mayor, contribuye a crear una mayor consciencia del valor proprio, a ampliar perspectivas para el desarrollo personal y profesional, a dar un propósito a la vida y a construir un legado.
Es una herramienta que apoya en enfrentar los retos de cada etapa de la vida y en concebir oportunidades, en un mundo cada vez más volátil, incierto, complejo, ambiguo e hiper-conectado (VUCAH en sus siglas en ingles).
La mejoría de las habilidades de comunicación, la mejoría de la autoestima y autoconfianza apoyan en disminuir el aislamiento en las sociedades actuales contribuyendo a un mayor nivel de integración social.
A nivel de las organizaciones el utilizar el coaching como herramienta de desarrollo también trae aportes positivos y el coaching puede contribuir en temas como la igualdad de género, la diversidad y la inclusión.
En el estudio ICF Global Consumer Awareness Study 2017, la razón más comúnmente citada para buscar coaching fue optimizar el rendimiento laboral individual en equipo (43%), y el tercero beneficio más considerado fue una mayor productividad (39%).
El coaching como herramienta para el desarrollo social, es así transversal en la sociedad, aplicando a individuos, comunidades y a organizaciones con o sin fines de lucro, colaborando en temas conectados con la responsabilidad social empresarial y los objectivos de desarrollo sostenible.
Fátima Ribeiro
El liderazgo del futuro
Asistir recientemente a un webinar del Dr. Marshall Goldsmith sobre el tema “liderazgo ayer, hoy y mañana” y conversar sobre el liderazgo en los medios educativos, me motivó a dedicar este artículo al tema del liderazgo y su rol en la sociedad actual.
Los desafíos actuales de un mundo global, complexo, cambiante y diverso exigen un liderazgo diferente.
El líder no es más entendido como un ser superior enfocado en la tarea que provee estructura y dirección y si un facilitador que está involucrado en el diálogo y en la participación de todos.
“El líder del pasado sabia decir, el líder del futuro sabrá preguntar”, es una citación de Peter Drucker. Para Paul Hersey “el liderazgo es trabajar con y a través de otros para alcanzar los objetivos”.
Peter Hawkins nos dice que el propio concepto de inteligencia en la actualidad está evolucionando. El concepto de inteligencia progresó del coeficiente intelectual IQ al coeficiente emocional EQ, y actualmente nos movemos para el WeQ, o sea al concepto de inteligencia colaborativa.
El líder del futuro demuestra elevado interés, simultáneamente por las tareas u objetivos y por las personas, y su comportamiento cambia de acuerdo con el requerido por la situación.
Es recomendable analizar el nivel de preparación de los equipos, la autonomía en la decisión y el nivel de poder, previo de elegir el estilo de liderazgo o el estilo de toma de decisiones.
Peter Hawkins considera que las personas que el futuro serán más exitosas serán las que tengan más habilidades de establecer conexiones.
Esto me recuerda una frase de Jared Weiner en la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2017 de APEDE, “las habilidades interpersonales como la construcción de relaciones, la colaboración, la empatía y la sensibilidad cultural se convertirán en la moneda de mayor nivel. Las personas con habilidades híbridas – alta habilidad tecnológica y profunda sensibilidad social – ganarán en el futuro”.
El pensamiento global, la diversidad cultural e intercultural, la construcción de alianzas, el conocimiento tecnológico inteligente y el liderazgo compartido (el líder como facilitador) son dimensiones emergentes del líder global del futuro, en el modelo de evaluación del liderazgo global de MGSCC – Marshall Goldsmith Stakeholder Centered Coaching.
Este modelo de MGSCC es una interesante evaluación para servir de base a un proceso de coaching para el desarrollo del liderazgo, en un proceso estructurado, medible e incluyente de los stakeholders o personas de interés alrededor del líder, pues el liderazgo solo existe verdaderamente cuando es reconocido. El modelo provee la estructura y dirección y el coach es un facilitador de los aprendizajes.
Fátima Ribeiro
Mi marca
Hoy les hablo como emprendedora, que está desarrollando su negocio y su marca.
Llegar a una marca es una introspección, una reflexión profunda sobre nuestros valores, nuestros talentos y lo que queremos transmitir.
La foto que acompaña este artículo, la hice en unos de mis ambientes preferidos, la naturaleza.
Soy una ciudadana del mundo por opción, en un proceso de crecimiento interior y bienestar familiar.
Pero hallo mis raíces, mi tranquilidad y mi plenitud en la naturaleza, en contemplar la perfección de la naturaleza.
Nascí en África, en los espacios amplios y abiertos, en que la vida crece en los lugares más recónditos e inesperados.
Crecí en Europa donde el ingenio humano nos maravilla, nos inspira con la sensibilidad de sus obras y valores como el desarrollo social están imbuidos en la cultura.
Vivo ahora en América Latina, en Panamá, donde la exuberancia de su naturaleza nos fascina y su clima tropical cría condiciones prodigiosas al desarrollo.
El verde y el azul en mi logo representan escuelas y marcas a que debo mi formación básica en Coaching, INCAE Business School y Marshall Goldsmith Stakeholder Centered Coaching.
Pero representan también el verde de la naturaleza, en harmonía con la expresión de la vida, y el azul del cielo, de los espacios abiertos, de la amplitud, de nuevas perspectivas y posibilidades.
¡Como seres humanos es al cielo, al espacio que elevamos nuestros sueños!
Es interesante verificar como uno de los hombres más innovadores de la actualidad envió al espacio su Tesla Roadster con el hombre estelar, Starman, en la posición de conductor, en un viaje que combina sueños y posibilidades.
Miramos y ansiamos por la inmensidad de las posibilidades del espacio, pero mantenemos nuestras raíces como seres vivos en la naturaleza.
Mi logo, mi marca, refleja así mis valores e invita al desarrollo continuo.
La vida crece y encuentra formas de sobrevivir mismo en ambiente desfavorables, pero florece cuando el ambiente es favorable.
El proceso de Coaching ayuda a florecer, es un proceso que irriga, que potencia habilidades y talentos, que invita a soñar, que abre nuevas posibilidades, manteniendo el contacto con la tierra, que echa raíces en un proceso de busca de resultados y bienestar.
Fátima Ribeiro
Coach certificada